viernes, 16 de octubre de 2009

Diseminación,competencias y transversalidades


A medida que la sociedad se hizo más compleja, la sofistificación del habla fue en aumento.Los registros escritos también adquirierón importancia como medios de comunicación.
Los grandes inventos del siglo(XX y XXI) forman parte de nuestra vida cotidiana y el concepto de progreso, en si mismo es sinónimo de acceso a las nuevas tecnologias.
Jeús Martín Barbero registra en su texto Diseminación,competencias y transversalidades lo siguiente:"Los más afectadoa por las transformaciones son: la escuela y la familia.
Los libros sufre un proceso que casi no había tenido cambios desde la invención de la imprenda hoy sufre una mutación con la aparición de las nuevas tecnologías".
Si bien el autor se ebncuentra en lo cierto, debido a que es mas fácil sentarse frente a la PC y poder consultar bibliotecas electrónicas o leer las últimas noticias en las publicaciones del mundo al instante.
Esto no significa que el libro o el diario sea totalmente remplazado por ellos.
En realidad lo que podemos encontrar son imformaciones superficiales ,sistematizado más resumido y hay que ayudar con los libros para profundizar más dicha información(complementar).
A continuación del texto acota"que desde la escuela se nos ha enseñado que los creativos son los poetas, científicos,que solo ellos tienen que ver con lo técnico.
No comparto lo dicho por el autor ,debido que como futuro docente tenemos que enfrentarnos a estos nuevos cambios,y hacer uso de ella como soporte en nuestro proceso de enseñanza del profesor y mejor aprendizaje del alumno.
Finalmente el autor dice: "Asi no funciona ni la cabeza de nuestros sujetos aprendices,ni la sociedad real.Pero tal es la forma en que sigue funcionando las escuela.
En un material leído con anteriridad decía que muchas veces los docente tienen miedo a ser reemplazado poe la tecnología por lo cual se resiste a su utilización.Esto depende de como se lo lleva a la práctica siempre el docente debe tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del alumno.
También en muchos casos debemos reconocer que no hay tiempo y espacio para lo mismo,o falta de dichos soprte.
Miriam Franco

Problemas y retos educativos ante la tecnología digital en la sociedad de la información


Título de un ensayo cuyo autor es Manuel Area morena.
Al leer el texto y retrocediendo hacia el material tecnología en el aula,puedo volver a reivindicar la importancia que genera la nuevas tecnología en estos tiempo.
Si bien como he acotado en un trabajo anterior,la tecnología avanza a pasos agigantados,antes las personas que no sabian leer ni escribir se sentían excluidos.
Hoy por hoy el que no sabe utilizar medianamente la tecnología se siente en esa misma condición.
No ajena la forma de comunicación dio un vuelco radical,lo que tardaba antes en llegarna carta a su destinatario, o un llamado teléfonicopor cada persona,hotodo eso es posible en un abrir y cerrar de ojos.Estar conectado simultaáneamente con varios a la vez y al instante ejemplos(correo electrónico, chat,videos coferencia).

Desde que la informática dejó de ser exclusivo de centros de investigacióny de universidades,el mercado ha absorbido una gran cantidad de equipos cada vez más sofistificado que son manejados por estudiantes,oficinistas y amas de casas.(Revolución técnico cultural).
Manuel Area Morena en una parte del material dice:"Sin recursos humanos cualificados-también podíamos decir que la alfabetizado en el uso de las tecnología de la información y comunicación(TIC)no podía existir y avanzar la sociedad de la información."
Sin embargo hay chicos que todavía no conocen o no tienen contacto con la tecnología(sin recursos).
Es ahí el momento oportuno para que el docente integre esta metodología junto a la institución, debe acompañar al alumno en el escaso tiempo que se encuentra en la escuela y brindarle ese espacio de interacción con la tecnología haciéndole saber que lo va a servir en su trabajo o para seguir estudiando.
Miriam Franco

de un ensayo cuyoi

lunes, 5 de octubre de 2009

Hipertexto


Con el material "Educación,riesgo y promesa de las nuevas tecnologías de la información cuyos autores(Burbules,ThomasA. Callistar(h).Afirman que" el hipertexto es un texto escrito, que desvían la atención del lector hacia otras fuentes o puntos de vista."
Si bien los autores están en lo cierto,siempre en una lectura nos encontráremos al leer un material vemos que contiene citas que nos llevan a recorrer otras partes de un material o investigar en otra parte (hipertexto).
No solo podemos observarlos en las página web,cuando ingresamos en Internet en busca de información ,al apoyar el cursor en los numerosos títulos se transformaría en una veloz manitos que nos llevará a obtener información.
Esto nos permite hacer una lectura no secuencial de la misma por medios de asociación de ideas,y no en orden en que los hechos ocurrieron.Estos enlaces se denominan hipervínculos y, en la mayor partes de los documentos,además de textos, enlazan con imágenes, sonidos o otros elementos, gracias a ello el usuario puede examinar los distintos temas.
Esto hace posible que el lector pueda reelaborar un nuevo texto personalizandóndolo o no.
También podemos relacionarlo ,con una charla diaria que al estar contando algo dejamos en suspenso ,nos damos a entender quién lo dijo.Esto lleva al receptor querer saber quien es el responsable.
Podemos vincular al pensamiento con el hipertexto ,debido que muchas veces no tenemos muy claro algunos datos y recurrimos a nuestros recuerdo para poder recuperar dicha información.
Miriam Franco

Datos personales

Mi foto
fecha nacimiento 04/07/76
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog