viernes, 16 de octubre de 2009

Diseminación,competencias y transversalidades


A medida que la sociedad se hizo más compleja, la sofistificación del habla fue en aumento.Los registros escritos también adquirierón importancia como medios de comunicación.
Los grandes inventos del siglo(XX y XXI) forman parte de nuestra vida cotidiana y el concepto de progreso, en si mismo es sinónimo de acceso a las nuevas tecnologias.
Jeús Martín Barbero registra en su texto Diseminación,competencias y transversalidades lo siguiente:"Los más afectadoa por las transformaciones son: la escuela y la familia.
Los libros sufre un proceso que casi no había tenido cambios desde la invención de la imprenda hoy sufre una mutación con la aparición de las nuevas tecnologías".
Si bien el autor se ebncuentra en lo cierto, debido a que es mas fácil sentarse frente a la PC y poder consultar bibliotecas electrónicas o leer las últimas noticias en las publicaciones del mundo al instante.
Esto no significa que el libro o el diario sea totalmente remplazado por ellos.
En realidad lo que podemos encontrar son imformaciones superficiales ,sistematizado más resumido y hay que ayudar con los libros para profundizar más dicha información(complementar).
A continuación del texto acota"que desde la escuela se nos ha enseñado que los creativos son los poetas, científicos,que solo ellos tienen que ver con lo técnico.
No comparto lo dicho por el autor ,debido que como futuro docente tenemos que enfrentarnos a estos nuevos cambios,y hacer uso de ella como soporte en nuestro proceso de enseñanza del profesor y mejor aprendizaje del alumno.
Finalmente el autor dice: "Asi no funciona ni la cabeza de nuestros sujetos aprendices,ni la sociedad real.Pero tal es la forma en que sigue funcionando las escuela.
En un material leído con anteriridad decía que muchas veces los docente tienen miedo a ser reemplazado poe la tecnología por lo cual se resiste a su utilización.Esto depende de como se lo lleva a la práctica siempre el docente debe tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del alumno.
También en muchos casos debemos reconocer que no hay tiempo y espacio para lo mismo,o falta de dichos soprte.
Miriam Franco

2 comentarios:

  1. A mi criterio el saber se sale de los libros y de la escuela, se sale de su eje que es “ el libro”.Esto sucede por la aparición del texto electrónico y además por las transformaciones en los modos de circular el saber, es una de las profundas mutaciones que una sociedad puede sufrir.El saber escapa de los lugares sagrados que antes lo contenían y legitimaban.
    Andrea Fernández

    ResponderEliminar
  2. Muchas personas creen o sostienen que los adolescentes perdieron el hábito de la lectura, cuando en realidad lo que se cambio fue el orden y la forma de realizarla, porque los recursos técnicos ofrecen nuevas posibilidades de acceder a los textos, lo que resulta muy atractivo en los jóvenes. Lo mismo no quiere decir que el libro sea despojado de su estatus, pero lo ideal seria establecer una toma de distancia y así comprender los cambios que rondan a la sociedad y a su vez al ámbito educativo.

    ResponderEliminar

Datos personales

Mi foto
fecha nacimiento 04/07/76
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog