lunes, 2 de noviembre de 2009

Los medios de enseñanza:conceptualización y tipología


En este texto Manuel Area Morena,justifica las razones concedida a los medios o materiales de enseñanza,relevante del área de didática y organización escolar.
Al leer el material mencionado, nos encontramos que el autor situa la importancia que tiene el profesor a la hora de enseñar y desarrollar sus clases,no solo con palabra oral o gestual sino que debe asumir el reto de preparar y formar a los alumnos para interaccionar con las mass media en su vida cotidiana.
Integrar los medios tecnológicos en el aula,puede llegar a ser fántastico como penados por algunos docentes,si bien como el título de una canción "Todo cambia",este proceso de enseñanza también está dando sus primeros pasos y depende de los formadores y futuro, tendele la manito para no dejarla caer.
No se trata de cambiar una cosa por otra ,sino complementar lo tradicinal con lo imnovador.
Difícil-¿porqué no? en muchos casos las escuelas no están equipadas con lo necesario.
El docente muchas veces se siente avasallado por sus propios alumnos que saben más que ellos.
De ninguna forma se desprenden de la anterior.Puedo asegurar como estudiante de Lengua y Literatura que se puede trabajar muy bien con las obras,con sus respectivas películas ya que los docentes de dicha asignatura las utilizan con nosotros,dando buenos resultados.
Otro ejemplo más de esto es lo que estamos realizando en el taller de comunicación y medio a cargo de la profesora Anabel Wirth.Representamos un moviniento literario,en un audiovisual a criterio nuestro,es más esta página blog que estás visitando.
IMPOSIBLE-¡No!dificultoso ¡quizás si!.
MUNDO POSIBLE porque no todo está perdido,con voluntad,esmero yganas de proyectarse en la vida y hacer de cada día ,de cada clase que todo sea POSIBLE.
MIRIAM

viernes, 16 de octubre de 2009

Diseminación,competencias y transversalidades


A medida que la sociedad se hizo más compleja, la sofistificación del habla fue en aumento.Los registros escritos también adquirierón importancia como medios de comunicación.
Los grandes inventos del siglo(XX y XXI) forman parte de nuestra vida cotidiana y el concepto de progreso, en si mismo es sinónimo de acceso a las nuevas tecnologias.
Jeús Martín Barbero registra en su texto Diseminación,competencias y transversalidades lo siguiente:"Los más afectadoa por las transformaciones son: la escuela y la familia.
Los libros sufre un proceso que casi no había tenido cambios desde la invención de la imprenda hoy sufre una mutación con la aparición de las nuevas tecnologías".
Si bien el autor se ebncuentra en lo cierto, debido a que es mas fácil sentarse frente a la PC y poder consultar bibliotecas electrónicas o leer las últimas noticias en las publicaciones del mundo al instante.
Esto no significa que el libro o el diario sea totalmente remplazado por ellos.
En realidad lo que podemos encontrar son imformaciones superficiales ,sistematizado más resumido y hay que ayudar con los libros para profundizar más dicha información(complementar).
A continuación del texto acota"que desde la escuela se nos ha enseñado que los creativos son los poetas, científicos,que solo ellos tienen que ver con lo técnico.
No comparto lo dicho por el autor ,debido que como futuro docente tenemos que enfrentarnos a estos nuevos cambios,y hacer uso de ella como soporte en nuestro proceso de enseñanza del profesor y mejor aprendizaje del alumno.
Finalmente el autor dice: "Asi no funciona ni la cabeza de nuestros sujetos aprendices,ni la sociedad real.Pero tal es la forma en que sigue funcionando las escuela.
En un material leído con anteriridad decía que muchas veces los docente tienen miedo a ser reemplazado poe la tecnología por lo cual se resiste a su utilización.Esto depende de como se lo lleva a la práctica siempre el docente debe tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del alumno.
También en muchos casos debemos reconocer que no hay tiempo y espacio para lo mismo,o falta de dichos soprte.
Miriam Franco

Problemas y retos educativos ante la tecnología digital en la sociedad de la información


Título de un ensayo cuyo autor es Manuel Area morena.
Al leer el texto y retrocediendo hacia el material tecnología en el aula,puedo volver a reivindicar la importancia que genera la nuevas tecnología en estos tiempo.
Si bien como he acotado en un trabajo anterior,la tecnología avanza a pasos agigantados,antes las personas que no sabian leer ni escribir se sentían excluidos.
Hoy por hoy el que no sabe utilizar medianamente la tecnología se siente en esa misma condición.
No ajena la forma de comunicación dio un vuelco radical,lo que tardaba antes en llegarna carta a su destinatario, o un llamado teléfonicopor cada persona,hotodo eso es posible en un abrir y cerrar de ojos.Estar conectado simultaáneamente con varios a la vez y al instante ejemplos(correo electrónico, chat,videos coferencia).

Desde que la informática dejó de ser exclusivo de centros de investigacióny de universidades,el mercado ha absorbido una gran cantidad de equipos cada vez más sofistificado que son manejados por estudiantes,oficinistas y amas de casas.(Revolución técnico cultural).
Manuel Area Morena en una parte del material dice:"Sin recursos humanos cualificados-también podíamos decir que la alfabetizado en el uso de las tecnología de la información y comunicación(TIC)no podía existir y avanzar la sociedad de la información."
Sin embargo hay chicos que todavía no conocen o no tienen contacto con la tecnología(sin recursos).
Es ahí el momento oportuno para que el docente integre esta metodología junto a la institución, debe acompañar al alumno en el escaso tiempo que se encuentra en la escuela y brindarle ese espacio de interacción con la tecnología haciéndole saber que lo va a servir en su trabajo o para seguir estudiando.
Miriam Franco

de un ensayo cuyoi

lunes, 5 de octubre de 2009

Hipertexto


Con el material "Educación,riesgo y promesa de las nuevas tecnologías de la información cuyos autores(Burbules,ThomasA. Callistar(h).Afirman que" el hipertexto es un texto escrito, que desvían la atención del lector hacia otras fuentes o puntos de vista."
Si bien los autores están en lo cierto,siempre en una lectura nos encontráremos al leer un material vemos que contiene citas que nos llevan a recorrer otras partes de un material o investigar en otra parte (hipertexto).
No solo podemos observarlos en las página web,cuando ingresamos en Internet en busca de información ,al apoyar el cursor en los numerosos títulos se transformaría en una veloz manitos que nos llevará a obtener información.
Esto nos permite hacer una lectura no secuencial de la misma por medios de asociación de ideas,y no en orden en que los hechos ocurrieron.Estos enlaces se denominan hipervínculos y, en la mayor partes de los documentos,además de textos, enlazan con imágenes, sonidos o otros elementos, gracias a ello el usuario puede examinar los distintos temas.
Esto hace posible que el lector pueda reelaborar un nuevo texto personalizandóndolo o no.
También podemos relacionarlo ,con una charla diaria que al estar contando algo dejamos en suspenso ,nos damos a entender quién lo dijo.Esto lleva al receptor querer saber quien es el responsable.
Podemos vincular al pensamiento con el hipertexto ,debido que muchas veces no tenemos muy claro algunos datos y recurrimos a nuestros recuerdo para poder recuperar dicha información.
Miriam Franco

lunes, 28 de septiembre de 2009

Las Mediciones


Es la forma de representar la relación entre cultura-medios de comunicación-sociedad.
Recrear,profundizar no solo a través de los medios,sino de la cultura.La importancia de la mediación con cualquier investigación cualitativa en caso del Emisor, Medio-Mensaje-Receptor-es decir que unas de las funciones del sistema social de comunicación es mediar entre el sistema social y la sociedad.
Aspectos como el nivel de conocimientos de los individuos;los hábitos de consumo(La ritualidad)las costumbres de la convivencia;el vocabulario,las formas y modismo de hablar;algunos comportamientos en la escuela(Sociabilidad).La tecnología también tiene aplicaciones en operaciones de proceso productivo por ejemplos en las industrias,en la enseñanza y en servicios especializados bancos (tecnicidad).
Si bien se debe dar al receptor una cultura que reflejé la cultura y que integré a cada individuos con esa cultura,que le lleve a sentirte parte de la misma.
Podemos dar como ejemplo un conjunto de individuos que viven en una ciudad o un país, que viven dispersos y no tienen relación entre si, pero tienen algún rasgo común que les caracteriza su situación social y económico, como de su formación cultural .
El desarrollo del habla y del lenguaje son claves en la historia humana,tal vez más que la fabricación de herramientas.Las señas y gruñidos debido a la necesidad de manejar información social cada vez más compleja.
miriam franco

jueves, 24 de septiembre de 2009

Te invito otra vez a viajar en el tiempo.


Cómo se divertían
Margie se preocupó incluso de escribir acerca del suceso en su diario.En la página encabezado mayo17,2157,escribió:"¡Hoy Tommy encontró un libro de verdad!"
Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie les había contado una vez que cuando él era pequeño su abuelo, a su vez le había contado que existió una época en que todos los cuentos eran impresos en papel.
Pasaron las hojas que estaban amarillas y arrugadas y les divirtió leer palabras que permanecían inmóviles en lugar de moverse,como deberían, sobre una pantalla.Después,cuando volvían a la página anterior,encontraban que tenía las mismas palabras que cuando la leyeron por primera vez.
_¡Caray, qué desperdicio!-dijo Tommy-.Supongo que cuando se termina con el libro se lo tira. Nuestra pantalla de televisivo debe de haber pasado un millón de libros, y sirve para muchos más.
Yo no lo tiraría a la basura.
_Con la mía pasa lo mismo-observó Margie-Tenía onces años y no había visto tantos tele libros como Tommy que tenía trece:
_¿Dónde lo sacaste ? preguntó.
_En mi casa- contestó Tommy señalando sin mirar, pues la lectura acaparaba su atención.En el altillo.
_¿Y
de qué se trata?
_Del colegio.
Margie siempre lo había odiado,pero ahora lo odiaba más.El maestro mecánico le había planteado pruebas tras prueba de geografía y los resultados habían ido de mal en peor,hasta que su preocupada madre había solicitado la cooperación del inspector regional.
El inspector resultó ser un hombre pequeño de rostro colorado,portador de una caja que contenía herramientas,alambres y esferas.Le sonrió a Margie y le regaló una manzana, y luego se dedicó a desarmar al maestro mecánico.
Margie había abrigado la secreta esperanza de que le fuese imposible armarlo de nuevo,pero el hombre sabía, y luego de una hora y pico de trabajo, lo tuvo listo;negro,grande y feo,con una pantalla grande donde donde se exhibían las lecciones y se hacían las preguntas.Esa parte no era la peor; lo que Margie más odiaba era esa ranura donde tenía que meter sus deberes y pruebas.Tenía que hacer esas tareas usando código de tarjetas que le hicieron aprender cuando tenía seis años, y el maestro mecánico calculaba los puntos que merecía en un abrir y cerrar de ojos.
Cuando hubo terminado el inspector sonrió, acarició la cabeza de Margie y le dijo a la madre de ésta:
_No es culpa de la pequeña ,señora Yones.Creo que el sector geografía estaba demasiado avanzado, y lo he adecuado al nivel de un niño promedio de diez años.En realidad, el esquema general de su evolución es bastante satisfactorio-y acarició de nuevo la cabeza de Margie.
Margie sufrió una desilusión; esperaba que elimimasen por completo al profesor:Una vez le habían sacado el profesor a Tommy por todo un mes porque el sector historia se descompuso.
_¿Porqué se tomaría alguien el trabajo de escribir sobre la escuela?-preguntó Margie nuevamente.
Tommy la mirò con aire de superioridad.
Porque no se trata de nuestro tipo de colegio,tonta.Es el colegio de viejo tipo que tenían hace cientos y cientos años -Pronunciando cuidadosamente la palabra agregó-:Hace siglos.
Margie se sintió ofendida.
-Bueno,no sé qué tipo de colegio tenían hace tanto tiempo.-Leyó el libro por sobre el hombro de Tommy, y al cabo de un rato agregó-:Pero tenían un maestro.
_Claro que tenían un maestro,pero no era un maestro normal.Era un hombre.
_¿Un hombre?¿Cómo un hombre puede ser maestro?
_Bueno,él les decía cosas a los chicos y las chicas , les daba deberes y les hacía preguntas.
_Un hombre no es suficientementemente inteligente.
_Claro que si.Mi papá sabe tanto como mi maestro.
_No puede. UN hombre no puede saber tanto como un maestro.
_Sabe casi tanto, te juego...
Margie no estaba dispuesta a discutir ese punto.
_No quisiera tener un hombre extraño en mi casa para que me enseñé-replicó Margie.
Tommy se rió a carcajadas.
_Que poco sabes ,Margie .Los maestros no vivían en las casas.Había un edificio especial y los chicos iban allí.
_¿Y todos los chicos aprendían lo mismo?
_Por supuesto; si tenían la misma edad.
_Pero mi mamá dice que un maestro debe ser ajustado a su mente de cada muchacho o chica a quien enseña, y que a cada chico hay que enseñarle en forma diferente.
_Puede ser, pero no lo hacían así en aquella época.Si no te gusta no necesitas leer el libro.
_No dije que no me gustaba_ aclaró rápidamente Margie.Quería leer acerca de esos colegios raros.
_¡Margie;colegios!
_Todavía no, mamá.
_Ahora mismo -dijo la señora Jones-.Posiblemente sea hora para Tommy también.
_¿Puedo leer un poco más contigo después del colegio?-Preguntó Margie.
_Tal vez-contestó Tommy indolentemente,y se alejó silbando con el viejo y polvoriento libro bajo el brazo.
Margie entró en la clase, ubicada al lado de su dormitorio.El maestro mecánico estaba prendido espreràndola.Siempre funcionaba a la misma hora, día tras día menos sábado y domingo porque su madre decía que las chicas pequeñas aprendían mejor si lo hacían en horarios regulares.
La pantalla estaba iluminada y decía:"La lección de aritmética de hoy es sobre la suma de quebrados regulares.Sírvase insertar la tarea de ayer en la ranura correspondiente".
Margie obedeció con suspiro.Estaba pensando en los colegios del tiempo en que el abuelo de su abuelo era chico.Todos los chicos de la vecindad llegaban,riendo y gritando al patio del colegio,se sentaban juntos a clase,y al final de la jornada volvían juntos a sus casas,y como aprendían las mismas cosas podían ayudarse unos a otros con la tarea y comentarla.
Y los maestros eran personas...
El maestro mecánico escribía en la pantalla:"Cuando sumamos las fracciones 1/2 y 1/4..."
Margie pensaba en cómo los chicos gozaban con el colegio en los tiempos.Pensaba en cómo se se divertían.

Miriam Franco
Texto brindado por Yesica Mariel Gómez







lunes, 21 de septiembre de 2009

La tecnologìa en las aulas


En el transcurrir del tiempo, el mundo cambia,juntamente con él la vida misma del ser humano.
Todo pasa a ser cosas del pasado empezamos la escuela aprendiendo acontar con contadores, los ataditos de palitos, maíz,viendo diapositivas, jugando a la rayuela al ta-te-ti entre otros juegos que hoy fueron suplantados por otros.
La tecnología también avanzó a pasos agigantados del televisor blanco y negro al LCD,entre todos los chiches que se conocen en el mercado.
No ajeno a ella estos cambios también llegó a las escuelas,juntos al pizarrón, las tizas, afiches y láminas se incorporan las proyecciones las de películas o vídeos con fines pedagógicos y didácticos.
Estos soportes tecnológicos hacen posible una mejora en el proceso de enseñanza del profesor y compresión del alumno.
En la actualidad desde muy pequeños,se encuentran en contacto en sus hogares,desde los vídeos juegos,los celulares y la computadoras todo esto hace posible que permanezcan interesados en la utilización de los mismos.
En una parte del material Tecnología en las aula dice"que muchos docentes tienen resistencia al mismo porque rompe con la rutina pertuba una una situación habitual.También,se cree que los nuevos medios deshumanizar la enseñanza y desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin calidad humana que le da comunicación entre profesor y alumno.
No comparto esa acotación debido a que depende de como se la lleva a la práctica.Por ejemplo si se quiere leer un cuento a los alumnos,nos es lo mismo que proyectarle imágenes de la narración acompañada de voz en off que estar escuchando lo que está leyendo el profesor o un alumno.
No solo le llega el audio(escuchar) sino lo visual (mirar).
El docente no queda suplantado por la realización de esto porque no solo busca el material, rea liza el audio visual solo,o con ayuda de otro .Luego al finalizar se puede comentar y producir más actividades relacionado con lo visto .
En una revista educativa que sale mensualmente ,hace referencia a la educación con TIC(tecnologías de la información y de la comunicación)diciendo"que consiste en un conjunto de competencias y estrategias materiales y simbólicos, teóricos y prácticas.
Tiene que ver también y en gran medida, con la implementación de prácticas educativas y con reorientaciónes didácticas,para lo cual los contenidos digitales,los espacios de capacitación y actualización e intercambio son centrales.
¿Qué enseñar en un contexto en el que el conocimiento aumenta,se modifica y circula con un dinamismo como nunca antes existió?
¿Cómo enseñar a chicas y chicos que van a ocupar puestos de trabajo que hoy no existen?
La Unesco definió como:"Las competencias del siglo XXI, con articular un discurso pedagógico de cara a la sociedad de la información,y con hacer de ese uso un espacio de transformación educativo.

Miriam Franco.



Datos personales

Mi foto
fecha nacimiento 04/07/76
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog