viernes, 16 de octubre de 2009

Problemas y retos educativos ante la tecnología digital en la sociedad de la información


Título de un ensayo cuyo autor es Manuel Area morena.
Al leer el texto y retrocediendo hacia el material tecnología en el aula,puedo volver a reivindicar la importancia que genera la nuevas tecnología en estos tiempo.
Si bien como he acotado en un trabajo anterior,la tecnología avanza a pasos agigantados,antes las personas que no sabian leer ni escribir se sentían excluidos.
Hoy por hoy el que no sabe utilizar medianamente la tecnología se siente en esa misma condición.
No ajena la forma de comunicación dio un vuelco radical,lo que tardaba antes en llegarna carta a su destinatario, o un llamado teléfonicopor cada persona,hotodo eso es posible en un abrir y cerrar de ojos.Estar conectado simultaáneamente con varios a la vez y al instante ejemplos(correo electrónico, chat,videos coferencia).

Desde que la informática dejó de ser exclusivo de centros de investigacióny de universidades,el mercado ha absorbido una gran cantidad de equipos cada vez más sofistificado que son manejados por estudiantes,oficinistas y amas de casas.(Revolución técnico cultural).
Manuel Area Morena en una parte del material dice:"Sin recursos humanos cualificados-también podíamos decir que la alfabetizado en el uso de las tecnología de la información y comunicación(TIC)no podía existir y avanzar la sociedad de la información."
Sin embargo hay chicos que todavía no conocen o no tienen contacto con la tecnología(sin recursos).
Es ahí el momento oportuno para que el docente integre esta metodología junto a la institución, debe acompañar al alumno en el escaso tiempo que se encuentra en la escuela y brindarle ese espacio de interacción con la tecnología haciéndole saber que lo va a servir en su trabajo o para seguir estudiando.
Miriam Franco

de un ensayo cuyoi

2 comentarios:

  1. Con respecto al texto de "problemas y retos educativos ante la tecnología digital en la sociedad de la informacion" es incorrecto atribuir a los medios de comunicación una influencia negativa sobre el niño. La clave para evitar este efecto negativo, está en el uso que el niño haga del medio, no se puede hablar de medios positivos y negativos. Se debe partir de la base de que estos están diariamente presentes en nuestra vida, son una realidad con la que tenemos que aprender a convivir y por tanto, va a ser tarea de la escuela promover una educación para la realización de un uso correcto. Este objetivo se puede conseguir con impartición en las aulas de una Educación para los Medios.
    Andrea Fernández

    ResponderEliminar
  2. La sociedad esta ceñida de tecnologías que cambian constantemente. Es una realidad que no se puede evadir y que se presenta como parte de la vida cotidiana, sobretodo en los más jóvenes. No se puede asegurar que los medios sean bueno o malos, pero si que ejercen una gran influencia. Por lo mismo, lo prudente desde el ámbito educativo sería ayudar a que los chicos los comprendan y se percaten de cómo son “dominados” por los ellos y a su vez que no toda las tecnologías de última moda que se presentan son recursos indispensables de la vida.

    ResponderEliminar

Datos personales

Mi foto
fecha nacimiento 04/07/76
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog